
Estuvimos hablando con Cristian Aldirico, actual director técnico de Chacarita. Cristian tiene una gran trayectoria en el ascenso. Pasó por UAI Urquiza, Talleres de Remedios de Escalada, Barracas Central, Temperley, entre otros. En esta entrevista mencionó cuáles son los objetivos con el Funebrero, habló sobre el parate por el Covid-19 y contó cómo ve a los entrenadores en Argentina.

– A Chacarita le está yendo bastante bien, con algunos resultados irregulares. Están a 3 puntos del reducido. Luego de varios meses, ¿cómo ves lo que estás haciendo en el club?
– Si. La realidad es que en los clubes como Chacarita con obligaciones y necesidades nunca alcanza, siempre hay que ir por un poco más e intentar acercarnos a esos equipos que están en la punta para tratar de estar a la altura de la historia. Estamos trabajando para eso. Tenemos un plantel con un compromiso bárbaro. Todavía no pudimos conseguir el rendimiento futbolístico que queremos, pero cuando lo consigamos seguro vamos a mejorar en todos los sentidos.
– En tus equipos siempre predominó el buen juego y con la posesión de la pelota. Se ha visto en estas fechas con Chacarita también. ¿Esto tiene que ver con la historia que tiene Chacarita o tus equipos siempre juegan de la misma manera?
– Muchas veces en el fútbol cuando propones no conseguís lo que querés. Hubo partidos en los que ganamos y capaz no habíamos hecho un gran partido y otros en el que no hicimos mal las cosas y nos quedamos sin nada. En general, cuando uno consigue la regularidad futbolística se acerca más a la justicia. A nosotros todavía nos falta esa regularidad, que también la falta al resto de la categoría. En tres puntos hay 10 o 12 equipos.
– ¿Cómo fue la experiencia de debutar ante el clásico rival de Chacarita, Atlanta?
– La realidad es que se dio el clásico en la primer fecha. Uno tiene que tomar las cosas como viene y creer que fue para bien, pero la realidad es que jugamos contra un equipo que venía de hacer buenos torneos y con un proyecto a largo plazo más allá de que han cambiado técnicos. Además un plantel que el 50% se viene manteniendo desde que ascendió desde la B Metropolitana. Nosotros teníamos un plantel nuevo, con una nueva idea y no pudimos sacar el resultado que queríamos, más allá de que el trámite fue parejo y no fue un gran partido de fútbol. Ahora esperamos la segunda parte del torneo para poder reivindicarnos con el resultado porque para el club es un partido importante.
– Respecto a lo que pasó luego del partido con Atlanta en lo extra futbolístico con un jugador. ¿Tuviste que realizar algún trabajo psicológico con los jugadores?
– La charla permanente con los chicos es que tengan precaución con las redes sociales y que sean inteligentes. Hoy están muy expuestos y hay que tener un profesionalismo supremo en eso. La mínima desconcentración te puede traer problemas. Yo creo que en las inferiores debería haber charlas permanentes de cómo manejar las redes sociales.
– ¿Cómo trabaja el cuerpo técnico en el día a día?
– Nosotros somos simples. Intentamos trabajar con el manejo de la pelota todo el tiempo, situaciones técnico-tácticas y en la preparación física delegamos a los profes todo lo que tiene que ver con la coordinación, los trabajos de potencia y velocidad. Todo lo demás intentamos hacerlo con pelota.
– ¿Cuál es el objetivo que te planteaste al llegar a Chacarita?
– Cuando nos llamaron la preocupación de la comisión directiva era que en los últimos años no habían hecho las campañas que ellos querían. Nosotros intentamos armar un equipo que dé seguridades y que intente estar entre los 4 que pelean la posibilidad de ascender. La historia lo demanda. Estamos intentando sacar los puntos necesarios. No está siendo fácil para nadie pero estamos en búsqueda de eso.
– ¿Cómo les vino este nuevo parate por el Covid-19?
– La verdad es que cuando uno está compitiendo, no quiere parar nunca. Cuando te va bien querés continuar y cuando te va mal querés revertirlo. Los chicos que estaban con coronavirus se pudieron reincorporar a los entrenamientos, pero esto es día a día.
– ¿Cómo ves el fútbol argentino donde los entrenadores rotan tanto?
– En Argentina, la gente en general tiene una ansiedad tremenda, no pisamos el freno nunca. Y eso de la sociedad va a parar al fútbol. En tres partidos hay una evaluación de si servís o no servís, en tres partidos pasas de estar sepultado a ser un técnico que sirve, o de un técnico que sirve a quedarse sin trabajo. La realidad es que se debería proyectar, analizar y buscar el crecimiento. El éxito no lo consigue sólo el que gana. A veces las casualidades tienen que ver con el torneo que te toca jugar. En algunos torneos ascendieron 10 equipos y en otro ascienden 2. Pero la gente consume lo que cree que es el éxito y no siempre lo es verdaderamente.
– ¿Para qué está Chacarita y para qué se va a preparar el Funebrero de acá en adelante?
– Hay dos cuestiones que hay que separar. Chacarita tiene convocatoria y una historia que lo obligan a pelear el campeonato. Las posibilidades reales en cuanto al presupuesto son diferentes a lo que tiene que ver con la historia. No tenemos el presupuesto que tienen otros equipos, nos tuvimos que armar con el plantel anterior y con los refuerzos como pudimos. Los dirigentes hacen el mayor esfuerzo posible pero no es fácil. Es un momento difícil desde lo económico y así y todo el plantel esta al día. No tenemos que hacer locuras ni volvernos loco y tratar de ser lo más competitivo posible.
Reviví la entrevista completa en: