JAVIER MARÍN EN #FULLASCENSO: “Debería darse el debate de si los clubes pueden comercializar las trasmisiones”.


Esta semana hablamos con Javier “Pipo” Marín, actual Vicepresidente 1° de Acassuso y Presidente de la Primera B Metropolitana en AFA. Pipo lleva más de 30 años en el Azul y Blanco y nos contó su amor por el club, su recorrido como dirigente y qué proyectos tiene para la exposición de la categoría.

– ¿Cuál es el panorama de la Primera B ante la crisis sanitaria que hay, hoy por hoy, en el país?

– Lo vivimos con mucha angustia, como lo viven todas las categorías y como se vive en toda la sociedad. Sinceramente estamos atravesando un momento difícil y nuestros clubes se ven muy afectados con todo esto. Estamos bastante complicados pero tratamos de seguir adelante y de mantener activa la industria del fútbol.

– ¿Qué proyectos hay para la exposición de la B Metropolitana?

– La idea nuestra es hacer más visual a la categoría y que se pueda mejorar el producto. Estamos discutiendo con los que tienen los derechos de TyC Play, ya que entendemos que tienen muchas limitaciones. Estamos tratando de involucrar a los clubes y a los medios partidarios para que puedan colaborar en las transmisiones porque creemos que son bastante flojas. Hasta ahora no hemos tenido suerte con la empresa. El otro día, luego del partido ante Sacachispas, me hicieron una nota en la que reclamé por las trasmisiones y la empresa decidió no sacar la nota. Seguimos intentando dialogar con ellos para mejorar.

– Hay muchos medios que trasmiten por otras vías de streaming los partidos, ¿por qué muchas veces no se los acreditan para los estadios?

– Depende de la situación. Ahora estamos en pandemia y tenemos una limitación para los trabajadores de prensa que vienen a cubrir los partidos, pero esto es provisorio. Las trasmisiones de radio nunca tuvieron ningún problema. Aun así, debería darse el debate de si los clubes pueden comercializar las trasmisiones. Ese debate habría que hacerlo en algún momento.

– En el campeonato anterior de la B Metro hubieron tres ascensos. ¿El tercer ascenso estaba estipulado desde el principio de la temporada?

– Si, estaba estipulado desde el comienzo del campeonato. Ese tercer ascenso se iba a dirimir entre un equipo del Federal y uno de la B Metropolitana. Estaba explícito en el reglamento, no se inventó nada.

– Ese tercer ascenso generó mucha polémica. ¿Por qué tres?

– El criterio de los tres ascensos fue porque teníamos la posibilidad de equilibrar los equipos. Sabíamos cuando arrancamos que quedaban 17 clubes, pero nosotros pensamos en la B Metropolitana que tenía un ascenso más y eso es bueno para todos. Cada vez que arrancas un campeonato no es lo mismo pelear por uno que por tres. Nos pareció bien a todos porque todos estamos en la misma lucha.

– En su momento vos fuiste un soldado inquebrantable de Julio Grondona. ¿Por qué te aliaste con Marcelo Tinelli cuando él se postuló como Presidente de la AFA?

– Yo fui “grondonista” cuando vivía Grondona. Ahora soy “re contra grondonista” para que no queden dudas. En su momento se dio la disyuntiva entre Tinelli y Luis Segura. Un grupo de compañeros y dirigentes de los clubes, entendíamos que era mejor opción Tinelli. De hecho, tan equivocados no estábamos. La AFA terminó intervenida.

– ¿Te ves como Presidente de la AFA luego de pasar por tantas categorías?

– No, nunca lo pensé. Conozco mis limitaciones. Soy un colaborador del Chiqui Tapia. En la medida que él lo necesite yo voy a seguir colaborando con él en la gestión. No tengo ningún tipo de ambición.

– Como dirigente de Acassuso. ¿Cómo trabaja el fútbol del club hoy en día?

– Nosotros tenemos una comisión de fútbol. Entre todos nos dividimos las tareas y vamos cumpliendo cada uno para llevar adelante toda la actividad.

– ¿Cómo nace tu amor por Acassuso?

– Yo nací en la calle Alsina, donde queda el club. Voy desde chiquito y me crie ahí. Un día un amigo me invitó a ver a Acassuso. Llegué y no me fui nunca más. Me nació el amor por el fútbol.

– ¿Qué le falta a Acassuso para lograr el ascenso a la Primera Nacional y poder mantenerse y estabilizarse en esa categoría?

– Corregir los errores que se cometen. Somos un club chico y todo cuesta mucho. Cuando competís en una categoría en donde muchos jugaron en la primera división, es muy difícil. En la B Metropolitana estuvieron clubes enormes y que tienen una magnífica historia en el fútbol argentino. Atlanta estuvo 50 años en la A. Y uno iba y le jugaba de igual a igual. Era muy movilizador para nosotros. También contra Chacarita que fue campeón en la primera. Igual seguimos intentándolo todos los años. Cuando empieza un torneo, nosotros estamos dentro de los candidatos.

– En base a las divisiones inferiores. ¿Cómo hace un equipo del ascenso para cuidar su producto sin que otro de mayor poder económico o de otra categoría le quite un jugador?

– Es muy difícil salvarte de eso. El sistema que elegimos nosotros es generar un sentido de pertenencia con el club. Que los jugadores estén orgullosos de ser de Acassuso. Queremos que tengan el objetivo de jugar en la primera de nuestro equipo y que después hagan la carrera de futbolista. En las inferiores hay alrededor de 35 personas trabajando y todas son hinchas del club. Eso fue lo que más resultado nos dio.

Reviví la entrevista completa en:

https://www.instagram.com/tv/CP9OUbXI1n-/?utm_medium=copy_link

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio