
Esta semana hablamos con Gabriel Mansilla, presidente de Deportivo Morón. Luego de los primeros seis meses en su cargo, Gabriel nos contó los nuevos proyectos que tienen para el club, su opinión sobre la AFA y habló sobre los nuevos terrenos que tiene El Gallito.
– En las últimas semanas se confirmaron las nuevas tierras de Morón. Que gran noticia para el club y para todos los socios…
– La verdad que es una alegría enorme. Nosotros lo tomamos como una refundación del club. Es un antes y un después. Estamos muy contentos. Ahora tenemos el desafío y el proyecto de hacer algo superador en esas tierras. Le quiero agradecer a cada dirigente, socio, hincha y a todos los que hicieron posible que este sueño se haga realidad. Es muy difícil que un club tenga casi 20 hectáreas prácticamente en el mismo complejo. Nosotros lo tenemos acá, a 150 metros del estadio. Esto nos va a hacer crecer y mucho.
– ¿En qué consiste este proyecto en el terreno?
– Nosotros firmamos un convenio con la base aérea y tiene que ver con un trabajo de toda la comunidad que la rodea. Nosotros queremos un club abierto. Creemos en las 4 C: casas, colegios, capillas y clubes. Somos actores principales en esa contención para los niños, jóvenes, adolescentes, hombres, mujeres y adultos de la tercera edad. Tenemos un proyecto que no solo es en la cuestión futbolística, sino también en el plano social. Queremos construir un espacio recreativo para hacer actividades de todas las disciplinas. Es un desafío muy grande y a largo plazo.
– ¿Para qué esta Morón en este año con respecto a lo futbolístico?
– Morón siempre tiene que pelear. Tiene la obligación. Somos un club grande del ascenso y que tiene que ser protagonista. Siempre apuntamos a lo más alto. Morón se merece y tiene que estar en la Superliga.
– ¿Qué proyecto tienen y cómo trabaja Morón en las divisiones inferiores?
– Estamos haciendo un proyecto a mediano y largo plazo. Hoy en día estamos viendo algunos resultados, pero también nosotros le damos mucha importancia a todo lo que tiene que ver con la preparación como seres humanos. Tenemos presente que solo el 5% de los chicos llegan a primera división. Es muy importante darle las herramientas para la vida. Si no llegan a ser jugadores de fútbol tienen que tener los estudios terminados. Para eso hicimos un convenio con la Universidad de Luján donde estudiantes de la carrera de trabajador social están en nuestro club colaborando.
– En abril, el club informó sobre una deuda que tenía. ¿Cómo está actuando la institución en este caso?
– El informe que sacamos es tal cual cómo encontramos al club. La deuda se fue bajando considerablemente. Estamos cumpliendo con todos los compromisos, por eso también tenemos un presupuesto corto en el fútbol. Creemos que tenemos que tener un club ordenado y que no podemos hacer locuras. La gestión anterior ordenó bastante y nosotros seguimos en ese camino. Hay que destacar las cosas buenas de las gestiones anteriores y esta es una de ellas. Una vez que el club esté ordenado, sin duda vamos a apostar mucho más en lo futbolístico.
– Hoy en día es muy difícil la parte financiera de los clubes por la situación del país. ¿Cómo hace una dirigencia para bancar a un entrenador cuando las cosas no salen bien, en un país donde predomina el exitismo antes que los proyectos a largo plazo?
– Convencimiento. Nosotros cuando trajimos al técnico no fue de la noche a la mañana. Fue muy bien estudiado y analizado profundamente. A Lucas lo sostenemos porque sabemos que es un trabajador y que lo jugadores lo bancan. Llega muy bien al plantel y es muy profesional. Sabemos que Morón es un club difícil, que obliga todo el tiempo a ganar, pero también estamos convencidos de lo que queremos. El fútbol es muy parejo y seguramente en las últimas fechas vamos a estar todos peleando el ascenso.
– ¿Cuál es tu opinión respecto a la organización de la Primera Nacional, con 35 equipos y con 2 zonas?
– Lo vamos a ver en el tiempo si es beneficioso o no. Lo que si se puede decir es que es el torneo más federal del fútbol argentino. Todos los clubes importantes están representados en la Primera Nacional. Es muy competitiva y cada vez se profesionaliza más. Pelea mano a mano con la Superliga y estamos orgullosos de que el torneo sea de esta manera. A mí me gusta mucho y creo que le hacen bien al fútbol argentino.
– Una de las cosas que vos nombraste en la campaña de las elecciones era que no querías que haya presidentes perpetuos en el cargo del club. ¿Esto también lo pensás para la AFA?
– Creo que la AFA está funcionando mejor que nunca. Ha crecido muchísimo. La gestión de Tapia es muy buena. El ingreso que nosotros tenemos por televisación no se dio nunca. Antes en el predio practicaban solo 3 selecciones. Hoy en día practican 16 a la vez. Hay un crecimiento superlativo en lo que tiene que ver con la AFA. Si esto lo llevo a mi club, yo ya lo he dicho. Yo voy a estar solo un mandato. Es lo que decimos y lo que elegimos.
– ¿Qué esperas de Morón para este 2021?
– Espero que estemos todos unidos, que estemos todos juntos. Se viene un club inmenso, no solo con las 3 hectáreas y media, sino también con la terminación de un microestadio para 3500 personas y la hotelería. Me parece que este es el momento. Quiero llamar a todas los socios y a todos los dirigentes que están afuera del club a que se acerquen a la institución para charlar y debatir por un club mejor. Nosotros, los socios, somos los dueños de las instituciones y somos todos los que debemos elegir y llevar adelante al club. Esto se construye entre todos. Si estamos todos juntos, nos vamos a equivocar menos. En cuanto a lo futbolístico deseamos ascender a la Superliga. Morón se merece estar en primera. Se lo merece por todo lo que hemos sufrido durante tantos años, por lo grande que es esta institución y por lo fiel que son todos los hinchas.
Reviví la entrevista completa en: