


En nuestro programa de cada domingo tuvimos el placer de entrevistar al mítico entrenador de Brown de Adrogué, Pablo Vicó. Llegó al club en el año 2008 cuando Brown de Adrogué se quedaba sin técnico a 12 fechas de terminar el torneo, reemplazando a Juan Carlos Kopriva. Al día de hoy lleva 13 años al frente del plantel profesional y hoy, este hombre de 65 años, vive en el club. Su habitación, su living, su comedor, su lugar de descanso y la cocina ocupan el mismo ambiente, dentro de “Bron”, como le gusta pronunciar a él.
– Brown de Adrogué viene manteniendo una regularidad en este campeonato. ¿Cuál es la clave para mantenerse siempre en la pelea?
– Tenemos muchas charlas con los jugadores. Cuando las cosas no se dan nos juntamos a hablar de las cosas que se hicieron mal. Ahora nos quedan todas finales y no nos puede pasar lo que nos pasó la otra vez con San Telmo. Ganábamos 2 a 0 en los primeros 6 minutos y terminamos empatando 2 a 2. Después del partido hubo charlas para tratar de corregir los errores que cometimos. Igual pienso que tampoco hay que matarlos. El técnico siempre necesita del jugador para interpretar adentro de la cancha lo que uno piensa. Hay que remarcar las cosas que se hicieron mal y las que se hicieron bien.
– Ya llevás 13 años en el club. ¿Qué es lo que te motiva a vos para seguir estando en Brown?
– Lo que me motiva es siempre tratar de subir un escalón más. Ya estuvimos cerca dos veces. Dos veces estuvimos en semifinales y no se nos dio. Los pormenores mejor me los guardo para mí. Tuvimos ofertas para ir a otros lados pero “El Dueño del Fútbol” trató de empeñarse para no poder lograrlo y no poder dirigir la primera división. El presidente y el cuerpo técnico daríamos un paso al costado sólo para ir a la primera. Para quedarme en la misma categoría, me quedo en Brown.
– En cuanto a lo personal, ¿seguís viviendo en el club?
– Sí. Ya hace 24 años. Me siento muy cómodo acá. Estoy tranquilo y acompañado. Por eso mi lugar, hoy por hoy, es el club.
– ¿Cómo es el día a día?
– Es hermoso. No tenés que viajar y tenés 74 pasos para llegar a la cancha. Yo estoy bárbaro. Las circunstancias de la vida me han llevado a vivir en la cancha.
– ¿Sos cabulero?
Y… decime que técnico no es cabulero. Todos los partidos miro al cielo y me persigno 3 veces para que mi hijo me dé la sabiduría suficiente para no cometer errores y poder lograr los objetivos.
– ¿Cómo fue el trabajo de Brown de Adrogué en la pandemia?
Fue muy complejo. El primer mes hicimos todo virtual con el profe. Después se vencieron algunos contratos y los jugadores que se tenían que ir del club se fueron. Los jugadores que llegaron los conocimos por el Zoom. Les tuvimos que dar la bienvenida de esa manera hasta que después pudimos vernos y charlar para decirle cuáles eran nuestros objetivos. Nosotros tuvimos la desgracia de tener 14 contagiados, uno de ellos fui yo. Fue todo muy complejo. Para mí fue terrible.

– Tenés un gran reconocimiento en general, no solo en Adrogué. En San Clemente hay una calle en un barrio cerrado que lleva tu nombre. ¿Cómo te enteraste y que genera para vos ese reconocimiento?
– El propietario de ese barrio es hincha de Brown. La calle principal de ese barrio lleva mi nombre. Es una alegría inmensa. Ahora también voy a tener una plaza con mi nombre que se inaugura en septiembre. La verdad que no se si me lo merezco, pero trato de cada día ser mejor persona. A veces hablo con mi hija y me pregunto por qué el cariño de la gente. No hago nada más que estar dentro de un campo de juego y trabajar con los jugadores.
– Volviendo a la parte futbolística, a Brown se le van muchos jugadores importantes y se tiene que ir reconstruyendo. ¿Cómo es el armado de los planteles cuando sacan piezas fundamentales para el equipo?
– Es difícil. Nosotros no tenemos una billetera holgada. Si me equivoco con algún jugador, lo único que tengo que hacer es trabajar para que mejore. Nos pasa mucho que, en los planteles, tenemos jugadores para recuperar. Una vez que los recuperamos se nos van. Por lo general traemos muchos juveniles, de Racing, Independiente, Banfield, Lanús, Argentinos. Les damos la confianza que necesitan y después vuelven a sus clubes.
– ¿Por qué cuesta tanto bancar a los entrenadores en el fútbol argentino?
Yo creo que eso pasa por la parte dirigencial. He tenido muchas ofertas y me he sentado con gente para escuchar. Muchas veces, cuando les pregunto cuál es el proyecto me miran y me responden que es partido tras partido. Cuando me dijo eso le di la mano y me fui. ¿Cómo me vas a contratar sino tenes una idea? Hay técnicos que duran 2 partidos. ¿Qué pudo hacer en dos partidos? Nada. Así es muy difícil. Yo creo que mínimo hay que tener 6 meses. En ese tiempo tenes un plazo para ejercer algo que realmente valga. Los técnicos nos tenemos tanta confianza que sabemos que lo vamos a lograr. Ahora, de la mano de un teléfono que te digan lo que tenes que hacer no. Nosotros queremos ganarlo todo por mérito propio.
– ¿Cómo trabaja Brown de Adrogué?
En nuestro caso trabajamos siempre a puertas abiertas. El que quiere venir puede mirar todo el entrenamiento. Nunca me imaginé trabajar con 8 personas y hoy, en el cuerpo técnico somos 8. Trabajamos con la neurociencia y también con videoanalista.
– ¿Cómo te llevás con la tecnología en el fútbol como entrenador?
Ya tengo los ojos cansados. Tres veces por semana mirando videos con la calidad de los jugadores que enfrentamos. El videoanalista me prepara todo para mostrarle a los jugadores la idea que vamos a tener sobre el próximo rival. Hoy sino te amplias a todas estas cosas, quedas en el recuerdo.
– Tuviste ofertas de Defensa y Justicia, Huracán y Godoy Cruz,¿Porqué no llegaste a dirigir en primera?
Lo de Huracán es lo más reciente. Yo pensé que ya era el técnico y Nadur prefirió llevar a Vojvoda. Ocho partidos y lo echaron. Fue de la mano del dueño del fútbol. Este cuerpo técnico esta preparado para dirigir en Primera.
– ¿Qué te diferencia del resto de los técnicos?
Yo no quiero ser ejemplo de nada. Soy como me muestro. Voy con los jugadores de frente y soy super honesto.
– ¿Se extraña el potrero?
Sería hermoso que vuelva. Sacaría a muchos chicos a la calle. Antes los domingos encontrabas en la calle a jugadores que podías probar en el club. Ahora se perdió todo.
– ¿Qué opinas de la vuelta del público a las canchas?
Que lindo. Ojala pronto se de, siempre respetando todas las medidas. Es muy triste jugar sin público, porque ni siquiera podes motivar al jugador.
Mira todos los partidos en nuestras plataformas de streaming:
EN VIVO POR YOUTUBE Y FACEBOOK
¡Prepara tu picada y dale play!
Pingback: GÜEMES VUELVE A SER EL PUNTERO DE LA ZONA B – Full Ascenso