HERNANDO POLITANO EN #FULLASCENSO: “LA IDEA ES PODER EMPEZAR A DARLES LUGAR A LOS JUVENILES”

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es escribio-giuli-2.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es escribio-furman.png

Foto: primerplanoonline.com.ar

Hernando Politano, presidente de Club Atlético Ituzaingó, pasó por Full Ascenso y contó, entre varias cosas, las obras que se estan realizando en la institución y cuales son los proyectos a futuro. Además, el nuevo mandamás se ilusiona con incrementar la cantidad de socios para el 2022.

– ¿Cómo estás? Me imagino que contento por la situación actual, el presente que vive el club, deportivamente hablando.

– Sí, la verdad que sí. Estamos más que contentos, en todo sentido. Desde lo deportivo y en lo institucional que acompaña de la mano.

– ¿Cómo vive este presente después de lo que fue el parate del año pasado?, donde pudieron también ponerse manos a las obras con la nueva construcción de la platea… ¿Cómo están viviendo las reformas en el club?

– La verdad que bueno fue un año duro para todos, en todo sentido. Pero la verdad que lo pudimos surfear demasiado bien, con el club cerrado, la verdad que los socios acompañaron, ayudaron en todo sentido. Colaboraron desde todo lugar. Y bueno esa es la manera y AFA acompañando, que no dejó en ningún momento de acompañar a los clubes, y bueno me parece que eso es un factor muy importante también. Y de esa manera pudimos ir sobrellevándolo. Después nos encontramos con una obra que nosotros teníamos pensado hacer, no en pandemia, pero si teníamos pensando hacer. Después nos largamos igual y la verdad que la gente acompaño, lo pudimos llevar adelante.

– Hoy un partido importante frente Sportivo Italiano de visitante, ¿cómo está el equipo? ¿pudiste charlar con el cuerpo técnico, ver cómo están los chicos?

– Los chicos están bien, motivados, pasando un gran momento. Pero bueno entendiendo también que esto es fútbol y hay que ir partido a partido. Nos habíamos puesto como objetivo estar dentro de la zona de reducidos, era el primer objetivo que nos habíamos trazado. Ahora, ya cuando te encontras ahí, ya pasamos la mitad del torneo Clausura y bueno, la verdad que esperemos llegar de la mejor manera al final, pero el plantel está bien. Todos los días los vemos, estamos ahí acompañando a los chicos con todo lo que necesitan.

– ¿Cómo fue la contención de los chicos en esta dura pandemia que nos tocó a todos? ¿cómo fue contenerlos, ayudarlos? ¿tuvieron algún imprevisto con alguno de los jugadores, algo que haya surgido en el club del cual se haya salido adelante?

– Sí, dentro de lo normal. Tuvimos algunos casos, algunos chicos que se tuvieron que aislar, algunos fueron positivos, la verdad que no tuvieron demasiados problemas. Nada, acompañándolos en el día a día, en el momento que no nos vimos en todo ese tiempo se entrenó vía Zoom… Había otro cuerpo técnico, estaba Coqui Ferraresi en su momento y algunos otros chicos que les tocó irse. Nosotros tratando de poder acompañarlos y ayudando en lo que se podía.

– Hablaste de las obras que están realizando  en su institución, y bueno el viernes se comenzó con la obra de la iluminación del estadio…

– Sí, comenzamos con la obra de iluminación. Cuando terminamos la platea, por medio de unos allegados que nos vinieron a presupuestar, nos llegó la iluminación para poder ir a buscar la iluminación de Defensa y Justicia. Bueno nos pusimos en contacto, fuimos a buscar la iluminación, la verdad que muy buena predisposición y después cuando empezamos a interiorizarnos en el tema, nos dimos cuenta que nos salía prácticamente lo mismo que hacer una iluminación nueva, con luces led, todo 0KM. y de última generación. Entonces optamos por arrancar la iluminación nueva. Ya nos pusimos en contacto con la gente de Defensa y bueno, la idea es triangularla con algún otro club que lo necesite y lo pueda utilizar. Pero sí, ya hicieron las bases, estamos preparando todo para ver en el partido con Excursionista, que toca de local y entre semana, podemos llegar para ese plazo, sino va a ser para el otro partido de local. Pero estamos apuntando para poder armarlo con el partido con Excursio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es promo-cuadrada-domingo-6.jpg

– ¿Es decir que esa obra es totalmente de 0, no es como estaba estipulado antes con lo de Defensa y Justicia?

– Sí, todo nuevo. Todo 0KM. Con luces led y todo de última generación.

– En el medio de todo este último año, por lo menos nosotros perdimos un poco el hilo de la información con respecto a estos nuevos palcos que se estaban vendiendo y construyendo… ¿Cuál es el estado actual? ¿se pudo vender todo?

– Sí los palcos se vendieron todos, fue lo que primero se vendió. Y de plateas se vendió un 15% o 20% de los abonos por 5 años. Ahora que arranca el fútbol de nuevo seguramente se venderán alguno más y todo lo que implica volver a las canchas. Habíamos vendido esa parte y nosotros habíamos financiado otra parte. Bueno eso significó un 25% o 30% de la obra. Llegábamos a eso de lo que se vendió al socio.

– ¿El estado de la construcción, en que proceso está?

– Ya está terminado en el 100%. Estábamos ahora terminando las divisiones de los palcos, ponerle el aire acondicionado. Algunas cosas que ya las teníamos y las estamos terminando ahora que vuelve el público así ya cada uno puede utilizar su palco. Pero eso ya está terminado en su totalidad.

– Vuelve el público como bien decís… ¿qué se va a encontrar el hincha de Ituzaingó cuando juegue contra San Martín de Burzaco?

– Primero se va a encontrar con la platea que no la pudo disfrutar todavía, por todo esto que se vivió. Se va a encontrar con una platea que me parece que es una de las más lindas de la divisional, sin menospreciar nada, y se ve muy bien. Y después el campo de juego está a la vista. Hoy estamos terminado la reforma de todo el vestuario visitante, todos con sus lockers. Ya lo venimos reformando con esto de que no tuvimos receso, arrancamos la obra igual y lo veníamos haciendo los días que veníamos de partido en partido. Pero bueno, se va a encontrar con uno de los campos de juegos más linda de la categoría.  Esperemos que la gente lo pueda disfrutar y que los resultados acompañen.

– Ya falta nada para la vuelta al público, estamos a una semana nos separa de este hecho tan esperado para todos los socios que ayudaron y estuvieron siempre en esta dura situación. ¿Cómo es el protocolo y el aforo que va a implementar el club? ¿Qué es lo que tiene que hacer el socio para el próximo fin de semana ir a ver a Ituzaingó?

– Y el aforo van a hacer del 50% que es lo que estipularon que pueden ingresar. Nosotros estamos en un 50% en una capacidad casi de 2800 personas  entre las 3 tribunas. Seguramente haremos venta de entrada anticipada en la semana, el canje del bono para el socio. Todo eso lo iremos publicando en estos días para ya hacerlo con tiempo y que haya la menos cantidad de gente aglomerada el día de partido. Lo vamos a manejar de esa manera. Nosotros al día de la fecha jugamos el lunes a las 15 hs. Seguramente ahí cerca del fin de semana, por ahí el jueves, ya haremos la venta de entradas y todo.

– Se habló mucho si se iba a pedir PCR o no, si el público iba a tener que llevar algún carnet de vacunación, si tenía las 2 dosis aplicadas o no. ¿Hoy cuál es la información que maneja el club y como abrirá las puertas el día lunes?

– No, no hay obligación de presentar PCR. Se va a tomar la fiebre, obvio, va haber uso de barbijo, y bueno el distanciamiento que te da el 50% es lo que te permite también que no esté la gente amontonada. Lo vamos a ir manejando, pondremos gente ahí las tribunas para seguir un poco eso de cerca.

– Con respecto a la prensa y a los medios que quieran ir a transmitir el partido y cubrirlo, ¿cómo entran en el aforo? ¿se cuenta en ese 50% o ya hay un protocolo especial la gente de prensa?

– No, no hablaron de ningún protocolo especial. Seguramente nos seguiremos manejando como nos veníamos manejando al día de la fecha. Obvio que nosotros tenemos una capacidad de 2800 personas para albergar, y eso es de todo lo que corresponde a periodismo, allegados visitantes, a todos.

– Todo lo que fuiste marcando con respecto a los proyectos institucionales que de apoco van cumpliendo, con muchas obras y con proyectos para el socio y todo, pero la pregunta muchas veces que quiere el hincha es, ¿cuál es el proyecto deportivo que tiene Ituzaingó de acá a un futuro?

– Es lo que quieren el 100% de los clubes, ascender de categoría. Que sería para nosotros la frutilla del postre.

– ¿Y en el desarrollo de las inferiores?

– Estamos trabajando, con muchos chicos entrenando en primera. Con el cuerpo técnico lo habíamos hablado desde un principio. Por eso también elegimos a Matías en su momento, porque ve un poco lo mismo que nosotros. Empezar a foguear a los chicos y poder darles lugar. Constantemente está trabajando con inferiores también. La idea es poder empezar a darles lugar a los juveniles.

– ¿Cuáles son las herramientas con las que cuenta Ituzaingó hoy y por qué se eligió este cuerpo técnico para llevar a cabo este objetivo?

– Primero porque nos convenció desde el principio y la verdad que no nos defraudó para nada, estamos más que satisfechos. Bueno, y eso va acompañado de resultados, o sea que es genial porque muchas veces no sucede. De hecho hay cuerpos técnicos que trabajan muy bien y los resultados no se dan… a veces en el fútbol sostener es complicado. A veces así, teniendo buenos resultados la gente te exige más. Porque también apuntábamos a eso, a un cuerpo técnico que mire juveniles, que le demos valor a eso. Porque hoy nosotros tenemos una Ciudad Deportiva que contamos con 4 canchas, a partir del mes que viene. Y bueno, eso lo tenemos que reflejar también ahí, la captación y todo lo que nos vaya dando eso poder reflejarlo después en el plantel de Primera. Que los chicos tengan su lugar y que trabajen con la Primera División.

– Volviendo un poco a la situación en pandemia, ¿cómo llevó adelante el proceso del club? ¿tuvo alguna colaboración del lado de AFA?

– Sí, desde un principio. La verdad que Chiqui es del ascenso y entiende la problemática de los clubes como los nuestros. La verdad que en todo momento hubo apoyo y contacto siempre con la gente de la divisional. La verdad que desde ese lugar y desde el socio, por eso hoy es muy valioso esto que va a pasar. Que el socio pueda volver después de estar 2 años sin ver fútbol, que pueda entrar a su cancha, va a ser muy importante. Porque la verdad que hay muchos socios que se hicieron en pandemia y apoyó, entonces nos pone contentos que puedan volver y que todo esté en condiciones para que lo puedan disfrutar.

– A ese punto queríamos llegar también, el caso del socio en pandemia… perdió mucho ¿y ahora se volvió a ganar al socio? Y por otro lado, las moratorias, ¿hay alguna forma de pago? ¿hay alguna manera de que los socios, que por cuestiones lógicas, económicas de la situación del mundo en sí, no pudo pagar una cuota, hay un sistema de moratoria para que pueda hacerlo o como se maneja Ituzaingó?

– Sí, se hicieron planes de pago. Lo que sí había bajado mucho caudales el socio juvenil, infantil, por una cuestión lógica porque que no iban a hacer actividades, pero el socio activo nosotros la verdad que sumamos.

– ¿Qué cantidad de socios tiene más o menos Ituzaingó?

– Hoy estamos alrededor de los 2000 socios. Y la idea bueno es este año próximo, si todo va como parece, vamos a trabajar desde ahí para duplicar la masa societaria. Estamos terminando la obra también de fútbol playa, que en la zona no hay muchos, y vamos a tener nuestra cancha. Ya la estamos terminando y tenemos 2 canchas más que estamos por inaugurar el mes que viene, en noviembre calculamos que ya las tendremos en condiciones. Poder con todo esto que se fue haciendo también durante la pandemia, y antes de la pandemia ya lo habíamos anunciado, poder el año que viene ver los frutos de todo eso.

– Cuando nosotros hablamos con el hincha, porque claramente en Full Ascenso lo que trata es de acercar el hincha al club, sobre todo con esta instancia que se creó por la pandemia, siempre nos dicen lo mismo… nos interesa saber que hacen los clubes con la plata del socio. ¿El club que es lo tiene que ofrecerle al socio dentro de toda la institución?

– Bueno hoy se encuentra en pleno crecimiento, pero bueno la idea nuestra es en la ciudad deportiva. Ya hay una zona de parrilla, para que el socio los fines de semanas vaya a poder disfrutar de comer un asado en familia y de hacer algún deporte ahí. Estamos iniciando también unas canchas de paddle ahí, que calculo que las tendremos para inicio del año que viene. Bueno ir sumando cosas para los fines de semana el socio pueda ir con su familia a pasar el domingo, o el día que sea, y estar en familia y hacer deporte o lo que quiera hacer. Y después, las instalaciones constantemente estamos trabajando. Ahora también se reformaron los baños de las sedes, se hicieron varias cosas y en todo este año que estuvo todo frenado hubo que volver a pintar. Constantemente estamos haciendo algo y el socio, por lo menos el nuestro, lo ve y lo reconoce cuando viene a pagar la cuota. Siempre hay cosas para mejorar, pero la verdad que nos encontramos con esa devolución. Que constantemente nos agradece por todo lo que se va haciendo.

– ¿Vas esta tarde a Ezeiza?

– Sí, ya estoy yendo para la sede social. Almuerza el plantel y de ahí salimos a la 1 para Ciudad Evita.

– Me imagino que victoria, pero ¿algún resultado?

– No soy de tirar resultados, soy de padecer durante el partido.

Reviví la entrevista completa:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio