TRES BASES DE DATOS EN EL FM21 PARA QUE DISFRUTES DEL ASCENSO ARGENTINO


La saga de videojuegos Football Manager es una de las más importantes y con mayor cantidad de jugadores a lo largo y ancho del mundo. Si bien el juego de fábrica viene con alrededor de 40 ligas, también existe la posibilidad de editar su base de datos y con ello crear tus propias estructuras y organizar los torneos como vos lo desees.
Mi nombre es Ignacio, soy Licenciado en Turismo y en mis ratos libres publico mis partidas y mis bases de datos en mi Twitter @falsobohemio . En este caso quiero compartirles tres bases de datos para poder disfrutar del fútbol argentino en el FM21.
1– Estructura símil británica con 13 divisiones
El futbol inglés es uno de los más importantes del mundo, y su sistema de ligas es uno de los más sorprendentes de todo el planeta. En este caso, intenté replicar este sistema en la Argentina de la siguiente manera:
La Liga Profesional de Fútbol pasaría de 24 a 20 equipos (para esta estructura la base fue la temporada 2020, con lo que no se reflejan los cambios que sucedieron en 2021) que se enfrentarían en partidos a ida y vuelta por 38 fechas. Dando clasificados a las copas internacionales por puntos, dos descensos directos y un play-out por el tercer ascenso. La Primera Nacional la componen 24 equipos, se juega en 46 fechas, con play-off y play-out. La juegan los cuatro equipos descendidos de la Primera División más los 20 equipos mejor ubicados en la tabla de la B Nacional 19/20.
Se crea la Tercera División Argentina, en ella forman parte los 12 equipos restantes de la Primera Nacional, junto a los seis mejores equipos de la B Metropolitana 2020, más los seis mejores equipos del Federal A 2020. La Cuarta, también de 24 equipos, cuenta con 12 conjuntos del Federal A y 12 de la B Metropolitana. La Quinta es la última división nacional de grupo único. En ella encontramos a los 12 participantes restantes del Federal A, más seis equipos del Torneo Federal Regional Amateur y seis de la Primera C.
En la Sexta División se suman equipos de la Primera C y del Torneo Federal Regional Amateur. En la Séptima son también participantes del TRFA sin tanta reputación junto a los de la Primera D. Desde la Octava hasta la Decimotercera división ubicamos a los distintos equipos de las ligas de todo el país, siendo casi 1100. Al eliminar el ítem de afiliados directos o indirectos la AFA, cambia el panorama del ascenso, haciéndolo más equitativo para todos por igual. Los grupos a partir de la sexta división están regionalizados, lo que infiere que uno se va a enfrentar a rivales cercanos. Por ejemplo, Ferro de Ushuaia comparte grupo con equipos de Santa Cruz, Neuquén y Chubut.
La gran novedad de esta base de datos es que los grandes equipos del fútbol argentino tienen sus equipos B, como sucede en España. Boca y River arrancan en octava división mientras que los filiales de Racing, Independiente, Estudiantes, Gimnasia, Newell s, Rosario Central, Argentinos Juniors, Vélez, Ferro, Atlético Tucumán, Colón y Unión arrancan en la novena división. En estos filiales solo pueden jugar menores de 18 años.
La otra gran novedad es la presencia de Copas Regionales, como en Brasil son los estaduales. Cada provincia tiene su copa, a excepción de Buenos Aires que se encuentra dividida. El AMBA tiene 4 Copas: la Copa Porteña para los clubes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Copa Ferrocarril Roca para los equipos de la zona Sur y La Plata, la Copa Ferrocarril Mitre para los equipos de la Zona Norte y la Copa Ferrocarril Sarmiento para los equipos de la zona oeste del conurbano bonaerense. La Provincia de Buenos Aires tiene la Copa del Sur de la Provincia, la Copa del Centro, la Copa del Norte de la Provincia y la Copa de la Costa (incluyendo equipos de Mar del Plata)
Los ganadores provinciales o sub provinciales van a disputar en enero otra copa dependiendo de su localización geográfica. Ocho torneos que brindan un cupo para la final anual. Estas competencias coinciden con las regiones argentinas y son: Provincia de Buenos Aires, AMBA, Santa Fe/Córdoba, NOA, NEA, Mesopotamia, Patagonia y Cuyo. Los 8 ganadores regionales se enfrentarán en un torneo denominado Copa de las Regiones que presenta un cupo en la Copa Libertadores. A su vez, la Copa Argentina es jugada por los 1100 equipos y se crea la Copa de la Liga para los equipos de quinta para arriba, la Copa Ascenso para los ubicados entre las divisiones 6 y 10 y el Campeonato Argentino de Aficionados para los equipos que se encuentren en las divisiones 10, 11, 12 y 13.
Para descargar esta base de datos pueden hacer clic aquí: y poner el archivo FMF en la carpeta editor data dentro del juego y ya con eso podes jugar.
2- Argentina Regionalizada (7 divisiones y 1100 equipos)
En esta segunda estructura, la base y el concepto es similar: igualdad entre equipos de todas partes del país, salvo que la distribución se da de forma regional. El primer cambio con respecto al anterior formato es que este se juega de enero a diciembre y comienza en 2020. La Primera División cuenta con 20 equipos, dos descensos directos y dos juegan la promoción. Y vuelve el apertura y el clausura. La Primera Nacional cuenta con 20 conjuntos (Cuatro descendidos de Primera más los 16 que jugaron la zona Campeonato 2021), dos ascensos directos y dos por promoción. La Tercera División cuenta con 21 equipos, que son los otros 16 de la Primera Nacional sumado a los cinco ascendidos a principios de año. La Cuarta División es la unión de la B Metropolitana y el Federal A, está dividido en norte y sur y tiene un ascenso por grupo más una promoción. Cinco descensos directos y cuatro van al play-out.
En la quinta empieza los regionalizados. Son 8 competencias nacionales que conforman la categoría y su nombre es Torneo Regional. Las regiones son: Buenos Aires (toda la Provincia de Buenos Aires exceptuando AMBA), Metropolitano (AMBA), Patagonia (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y La Pampa), Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), Mesopotamia (Misiones, Corrientes y Entre Ríos), Centro (Santa Fe y Córdoba), NEA (Formosa, Chaco y Santiago del Estero) y NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja y Catamarca). Cada una tiene un formato distinto explicado acá
La sexta división pertenece a los Torneos Provinciales, donde hay uno por Provincia, exceptuando a Buenos Aires que tiene dos (Buenos Aires Norte y Buenos Aires Sur), además del correspondiente al AMBA. Tierra del Fuego y Santa Cruz están unidos en un solo Provincial: el Austral, al igual que La Rioja y Catamarca están juntas en la categoría. En Tierra del Fuego he creado el Deportivo Chileno, equipo de un magnate de Punta Arenas que busca conquistar el futbol argentino.
La séptima y última categoría solo está disponible en algunas provincias. En el caso de Río Negro y San Juan funciona como una segunda división provincial. Buenos Aires Norte se divide en Norte y Centro, mientras que Buenos Aires Sur lo hace en Sur y Mar del Plata-Costa Atlántica. Mendoza, Santa Fe y Rosario se dividen en Norte y Sur; Córdoba en Norte, Sur y Capital; el AMBA finalmente en Zona Sur-La Plata, Zona Norte y Zona Oeste.
Esta segunda opcion de DB se puede bajar en el siguiente link insertando el FMF en la carpeta editor data. NO ES COMPATIBLE CON OTROS PARCHES y se debe arrancar en 2020
3- Estructura con 6 divisiones y descensos repentinos (1100 equipos)
Esta estructura está basada en la anterior, sin embargo posee varios y significativos cambios. La temporada arranca en 2020 y va de enero a diciembre como la anterior, pero ya no hay descensos a dedo. La Primera División posee los 26 equipos que tiene hoy en día, sin embargo se enfrentan a una sola rueda y hay DIEZ descensos directos. A partir de la 2021 queda de la manera que debería tener el futbol argentino. 20 equipos, 38 fechas, 4 descensos directos, similar a lo que se hace en Brasil.
La Primera Nacional es la más novedosa de todas, tiene 35 equipos (los mismos que hoy en día) de los cuales se enfrentan en 34 fechas en una sola rueda. Cuatro ascienden directo a Primera mientras que los últimos TRECE descienden directo. Los ocho siguientes juegan un mano a mano en cancha neutral para ver quien se queda y quien se va. A partir de la 2021 el formato cuenta con 32 equipos en dos grupos, donde los campeones de cada grupo asciende a Primera mientras que del segundo al quinto van al reducido por el tercer y el cuarto ascenso. Dos equipos descienden por grupo mientras que cuatro de cada zona jugarán un play-out por cuatro descensos más.
La tercera categoría es la gran novedad al incorporar los Torneos Federales, Cuatro torneos geográficos con dos ascensos cada uno a la Primera Nacional. La cuarta, quinta y sexta división quedan iguales que la estructura anterior. Los Federales son Buenos Aires (Buenos Aires más Metro), Santa Fe-Córdoba (Centro), Cuyo y Patagonia (esas mismas regiones) y Norte (NOA, NEA y Mesopotamia)
Esta estrcutra la podes descargar acá y poner el FMF en editor data. NO ES COMPATIBLE CON OTROS PARCHES.

Mira todos los partidos en nuestras plataformas de streaming:
EN VIVO POR YOUTUBE Y FACEBOOK
¡Prepara tu picada y dale play!