LAS INSTITUCIONES QUE QUIERAN PARTICIPAR DE LA MÁXIMA CATEGORÍA EN LA PRÓXIMA COMPETENCIA DEBERÁN CUMPLIR NUEVOS REQUISITOS PARA TENER LA LICENCIA DE CLUBES


En la reglamentación que presentó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) hay dispuesto seis puntos obligatorios, cinco que deben cumplir los clubes que quieran participar del próximo torneo y el último que se deben aplicar en 2023.
La reunión a cargo de Jorge Barrios, presidente de la Comisión de Fútbol Femenino, contó con representantes de la FIFA como Andrés Portabella, asesor del Fútbol Profesional y Fútbol Femenino y David Peradalta, Senior Manager, y por parte de la AFA con Javier Vijande, gerente de Licencia de Clubes, Andres Paton Urich, asesor legal y Carmina Aztarbe, responsable de Licencias de Clubes Femenino.
La AFA asegura que el nuevo sistema es una herramienta para el desarrollo, no de exclusión y la para la FIFA el objetivo es aplicar estas licencias en todas las federaciones del mundo, demostrando que el resultado será positivo generando más ingresos y permitiendo a los clubes ser más rentables.
Aunque la prueba no salió como se esperaba, debido a que muchas instituciones no cumplieron con la implementación, aseguraron que los clubes que enviaron la documentación necesaria no deberán entregarla de nuevo, pero quienes no entreguen lo solicitado antes del 30 de diciembre serán rechazados y no podrán competir en la primera división el año que viene.
Los cinco puntos a tratar obligatoriamente para 2022 están relacionados a lo deportivo, la infraestructura, lo financiero, lo administrativo. Mientras que el sexto punto es en relación a la equidad y género.
En lo deportivo los puntos a aplicar son: Uno relacionado al cuerpo directivo y la dirección técnica y otro a las divisiones juveniles.
Dentro del primer punto está la condición de mínimo dos cupos femeninos en la delegación del club, la obligación de DT con licencia “A” y asistente con licencia “B”, incluir preparador físico y de arqueros con licencia o certificado nacional, presentar un chequeo anual de las deportistas y garantizar un seguro médico para el primer equipo y las divisiones juveniles. Esto lleva al segundo punto relacionado a lo deportivo que obliga a los clubes a tener divisiones sub-19 y sub-16 femeninos participando en campeonatos organizados por AFA.
Para la infraestructura, cada club deberá contar con campo de entrenamiento para la primera división y juveniles, una sede disponible para los partidos de local y una división administrativa específica para el fútbol femenino.
En cuanto a lo financiero para solicitar la licencia hay que presentar un presupuesto detallado con los ingresos y los gastos para la preparación y participación de los equipos en la Copa Libertadores y detallar el destino del financiamiento en caso de recibir ayuda de la CONMEBOL.
El último punto obligatorio para el año que viene está relacionado con lo administrativo y dice que cada club deberá tener una persona que se encargue de la gestión del fútbol femenino en sus actividades y que realice un plan de mercadeo. A su vez, deberán contar con una web y redes sociales destinadas específicamente al fútbol femenino y al reporte de dichas actividades.
Para concluir, siendo opcional en 2022 y obligatorio en 2023, los clubes deberán cumplir el punto relacionado con la equidad y género que los obliga a contar con un protocolo de prevención y acción ante actos de violencia y discriminación.

Mira todos los partidos en nuestras plataformas de streaming:
EN VIVO POR YOUTUBE Y FACEBOOK
¡Prepara tu picada y dale play!