EL ACTOR, COMEDIANTE Y ESCRITOR HABLÓ CON FULL ASCENSO SOBRE LA NUEVA TEMPORADA DE “CASI FELIZ” EN NETFLIX


El pasado miércoles 13 de abril arribó a Netflix la segunda temporada de Casi Feliz, donde Sebastián Wainraich es el protagonista de su propia producción tragicómica. Además de ser protagonizada por el talentoso humorista, también fue escrita por él.
“En esta nueva temporada, Sebastián profundiza los conflictos con todos sus vínculos: con su ex mujer, embarazada de otro hombre; con sus hijos, que crecen y lo enfrentan; con sus compañeros de trabajo, que cada vez lo respetan menos; con su hermano, que le cuestiona cada paso que da en la vida y, por sobre todas las cosas, consigo mismo”, marca la sinopsis de una serie que en dos días alcanzó el puesto 4 de las tendencias de nuestro país.
Con una primera temporada que fue un éxito, ¿Cómo encaraste la segunda?, ¿sentiste presión o mayor expectativa?
No sentí presión, si expectativa sobre todo en estos días de estreno. “Casi Feliz” igual no es solo mío, hay todo un equipo atrás, que es una frase hecha pero cierta. Cuando la escribí estábamos encerrados en cuarentena y la hice con mucha alegría y entusiasmo. Sirvió como escape de la vida real con la pandemia, el covid, etc.
En estos días la televisión argentina solo tiene una ficción de producción nacional, ¿Las plataformas como Netflix están supliendo esa ausencia y estableciendo nuevas formas de consumo?
Claramente las plataformas están siendo el lugar para hacer las ficciones, lugar que antes tenía la televisión abierta. La principal diferencia entre ambas es que estas plataformas tienen un presupuesto más grande y eso hace que tengan otros tiempos para grabar, otra manera de filmar, otro sistema de producción. Nosotros en esta segunda temporada hicimos 8 capítulos en casi 3 meses, que en tele abierta eso es una locura.
En la serie, Peto Menahem, que se mete en el rol de Gastón, tu hermano, es sorprendido en su despedida de soltero dentro del campo de juego de Atlanta, ¿Cómo describirías su reacción al ver dónde estaba?
La escena se grabó a las 5 de la mañana. Era el único horario en el que yo nunca había ido a la cancha, en la madrugada. Su reacción es hermosa.
Luego cenan en el Restaurante Los Bohemios, ¿Es una parada obligatoria para la familia de Atlanta?
El restaurante Los Bohemios, hoy por hoy, debe ser de los bodegones más ricos, donde mejor se come, en la ciudad de Buenos Aires. Es una parada obligada para la familia de Atlanta pero también para todo aquel que quiera comer bien.
¿Qué significa Atlanta en tu vida?
Me di cuenta que es parte de mi identidad. A pesar de que pasan los años, soy una persona adulta, me sigue interesando que le vaya bien y me preocupo si las cosas no nos salen bien.
¿Cómo ves el presente del equipo?
Hoy lo veo bien. Me gusta como está el club en general. Al equipo le costó este campeonato pero ahora, toco madera, parece que se esta enderezando y la intención del cuerpo técnico es buena, con un buen plantel. Es un torneo increíble de 37 equipos pero me gusta como estamos ahora.
Volviendo a a serie, El personaje de “Casi feliz” se llama Sebastián, además es locutor e hincha de Atlanta como vos y un sentido del humor parecido ¿Cuánto hay de vos en él y cuánto no queres que se te parezca?
Hay un juego morboso. Se llama Sebastián, es hincha de Atlanta, trabaja en radio. Obviamente hay un mundo similar al mío pero después con el tema vínculos no tiene nada que ver. Se puede parecer en algunas cosas o inquietudes pero no tenemos mucho que ver.
¿Se podría decir que sos casi feliz?
El que es feliz todo el tiempo es insoportable. La felicidad todo el tiempo me resulta una cosa imbancable. Yo estoy muy bien, estoy muy contento muchas veces, me angustio, me preocupo, a veces ni me angustio ni me preocupo, es un subibaja permanente la vida, pero la paso bien y estoy muy agradecido.
Desde Full Ascenso le agradecemos la amabilidad y predisposición para responder nuestras preguntas.