ALBERDI, CASA DE BELGRANO DE CÓRDOBA, FESTEJA SUS 112 AÑOS DE VIDA


Uno de los barrios más populares de la provincia de Córdoba, Barrio Alberdi está de festejo. Se fundó en 1910 y se caracterizó en la época por la Consolidación Estatal, el Cordobazo, la Reforma Universitaria y además celeste, como el color del puntero del Campeonato, Belgrano. Ambos van de la mano.
BELGRANO Y ALBERDI
El estadio de Belgrano, Julio César Villagra, también conocido como El Gigante de Alberdi, está ubicado en el corazón del barrio. En un principio estuvo asentado detrás del Colegio Santo Tomás, y luego fue trasladado a inmediaciones de la calle Dean Funes. Ambos cambios fueron obligados debido a las edificaciones que se estaban gestando en el barrio.
En 1913, la Liga Cordobesa no dejó participar al Pirata por no tener una cancha propia, es por eso que junto al jugador Maximiliano Unamúnzaga, se logró la fusión con el Club Pergamino y así hacer de local en el Parque Sarmiento

En 1914, Belgrano hizo de local por primera vez ante Colegio Nacional en un empate 2-2. El sueño se hizo realidad y se comenzó con la construcción del estadio. En 1928 se agregó la primera tribuna de cemento de un equipo en el interior del país, y se inauguró el 17 de marzo de 1929 ante 10.000 personas.
En el año de la inauguración se dio la primera vuelta olímpica, luego de vencer al clásico rival, Talleres, 3 a 2 con goles de Romero, Lascano e Infante, y coronarse campeón de Liga Cordobesa 1929. Finalmente, en 1945, se inauguró el Sistema de Iluminación en un partido amistoso contra Newell’s Old Boys.
Disfrutá de toda la Primera Nacional en FullAscenso.com y en nuestro canal de Youtube